ULTIMO DÍA DE ENTREGA MAÑANA MARTES 23 DE JUNIO

*DIBUJO ROSTRO EN HOJA CUADRICULA

*AUTORRETRATO LITERARIO

*AUTORRETRATO A LÁPIZ EN TU BLOCK

*AUTORRETRATO DE MI INTERIOR, EN UNA SUPERFICIE DE 40X 50 CM. A COLOR, TÉCNICA LIBRE


ENTREGA EL VIERNES 12 DE JUNIO 

MAS TAREA

Tarea

Escribir un autorretrato literario

 

El autorretrato es la DESCRIPCIÓN de una persona hecha por ella misma. 

Se trata de una descripción subjetiva, pues el autor selecciona y destaca los rasgos 

que lo definen desde un punto de vista personal.

 

Traer a clase un espejo

 


CLASE                         VIERNES 5 DE JUNIO

 

UNA HOJA CUADRICULADA DE CUADROS CHICOS

 

Trazar un cuadrado de 15 cuadros x 40 cuadros

Espacios 10 cuadros entre línea

Circulo de 15 cuadros

ejemplo:

de las siguientes fotos toma de referencia para realizar los trazos

cuenta los cuadros

 

 



ENTREGA 4 BIMESTRE    VIERNES 24 DE ABRIL


ELEMENTOS DE UNA PORTADA DE REVISTA

TITULO
FLASH
CINTILLOS
BANDERAS
CODIGO DE BARRAS
EDITORIAL
EDICION
FOTO O GRAFICO PRINCIPAL
NOTAS

Nombre de la revista
Fotografía o imagen
Código de barras
Precio
Edición
Banderas, son los textos que mencionan los artículos que lleva la revista
Cintillo: es una pleca acompañada de un texto que menciona uno de los artículos más importantes
Flash: es una especie de "estrella" que se utiliza para promociones, concursos, trivias.
Notas: menciona los artículos de mayor relevancia en esa edición
Puede o no tener más imágenes aparte de la principal
Lugar de edición    

Algunas portadas pueden tener una pestaña, que es una pequeña parte de la portada donde viene más información

Algunas otras manejan el gatefold que son las portadas doble o triples y generalmente es para publicidad

La aplicación de tintas especiales puede ayudar al diseño de tu portada, por ejemplo puedes manejar tintas metálicas o fluorescentes para llamar la atención del lector.

Si tiene lomo, en el lomo generalmente va:
Edición,
nombre de la revista
número
 


 

Realizacion de una revista debe contar con

Portada y contraportada forros
 
15 paginas o mas si es necesario
3secciones
2 articulos
Nombre de la revista
Info en portada
 
Publicidad en forros
Desarrollo  cumplir con los pasos para la elaboración de la misma (mencionarlos)
Ortografía y limpieza en la elaboración y presentación 
 
Presentación  
construcción con materiales adecuados 
Calidad en montaje de fotos y realización de dibujos
Calidad en el diseño de textos

 

Calidad en impresión

Material para el viernes 20 de Marzo

Miércoles 11 de Marzo

LLevar canva de 12x 16

pincel
tijeras
acrílicos
tape azul o verde (el ancho que eligieron)

se pinta todo el fondo de un color base y después dejamos secar
para colocar el tape y pintar los espacios vacios con los colores de su preferencia.

si quieren utilizar color dorado o plateado como el ejemplo
adelante 
recuerden ACRíLICOS, por favor

 


Tarea   entrega Viernes 6 de Marzo

 

  • En equipo llevar a clase los tres primeros paso para elaborar una revista:

 

Paso 1 Definición del tema

recuerda para quien va dirigida tu revista para niños, jovenes o para mujeres o para hombres etc.

si será de moda o deportiva, de cine, social, de cocina, cultural etc.

Paso 2 Definición del concepto

si tu revista tendrá un diseño innovador o clasico o moderno etc./ caracteristicas de tu revista

realizar un collage individual / con algunas imagenes que puedan representar a tu revista

Paso 3 Crear el nombre

basándose en las caracteristicas de tu revista, realizar lluvia de ideas para definir el nombre


 

TAREA          entrega viernes 6 de febrero

cartel bullying y cuento publicado 

  • entregar el cartel terminado

el cual empezaron en clase el viernes 23 de enero

a color, buena presentación, limpio y cuida ortografía.

  • crear un cuento (guion para títeres) por equipo

tema bullying,   debe de estar dirigido a niños de preescolar y primaria

tema acoso por internet o Facebook, dirigido a primaria 5to., 6to.

Puntos que debe contener el cuento:

  1. nombre del cuento
  2. la moraleja (un aprendizaje esperado)
  3. los personajes
  4. la época en que se va a realizar (actual, moderna, futurista)
  5. el lugar (espacio, casa, jardín, escuela etc.)
  6. el núm. de actos o núm. de escenas (6 actos) 2 o 3 minimos
  7. que se mencione al actuar, biografía del actor (lugar de nacimiento)
  8. como se divide (partes del cuento)
  •  introducción    (érase una vez.... había una vez.... etc.)
  • desarrollo de la historia, un nudo (trama), un desenlace (se resuelve la historia)
  • el cierre (felices para siempre, etc.)

La moraleja en si, es un mensaje transmitido o una lección que se aprende de una historia o de un acontecimiento.

Unamoralejaes una enseñanza que el autor quiere transmitir como conclusión de su obra y se emplea principalmente en obras didácticas normalmente dirigidas a niños, como fábulas y poemas infantiles.

en material de apoyo se encuentran los videos con relación a los temas

entrega del cartel bullying y cuento viernes 6 de febrero

 


 

TAREA    entrega viernes 23 de Enero

En clase se realizó el bocetaje individual del cartel con tema el Bullying

se eligió el mejor para realizar el cartel

el viernes 23 de enero

llevar material necesario para realizar el cartel, según el boceto en clase

  • cartulina
  • imágenes impresas, si no vas a dibujar o puedes combinar
  • colores, acuarelas, plumones, colores de palo de cera, etc.
  • goma, tijeras, regla etc.

 

  • Los Equipos que estén en el concurso de ciencias

llevar material necesario para realizar el tríptico 


ARTES 3   

 
Actividad La tipogrfía          entregar terminada el viernes 10 de Octubre
 
actividad realizada en el salón de clase
 
 

Aquí se mostrarán cada una de las actividades realizadas en el salón

que tendrán que entregar dentro de las fechas indicadas

como parte de su calificación.


REFLEXIONA

/album/reflexiona4/a1003822-567811243270198-1616866156-n-png/

—————

—————


Contacto

claseartes15.webnode.mx


CREATIVIDAD

/album/creatividad1/tyuu-jpg/

—————

—————


Crea una web gratis Webnode